
¡Hola! Soy Carolina Sánchez, Psicóloga Sanitaria y Forense
Lo que mis pacientes opinan sobre mí
Tuve una experiencia muy positiva con Carolina durante un peritaje judicial. Me brindó un trato cercano, profesional y lleno de empatía. Escuchó con atención todo lo que le conté, lo que me hizo sentir muy cómodo. Se nota que tiene un gran compromiso con su trabajo y con el bienestar de sus pacientes. ¡Totalmente recomendable!
Carolina ha sido mi psicóloga durante 4 años debido a un conflicto familiar que me desestabilizó emocionalmente.
La terapia y el trato siempre fueron muy profesionales respetando mi espacio hasta ganarse mi confianza.
Me enseñó a descubrir y controlar mis sentimientos y emociones.
Gracias a su ayuda aprendí a manejar la situación y conocerme mejor.
Siempre le agradeceré su dedicación, paciencia y empatía.
Confío y creo en el ser humano. En su capacidad para superarse y enfrentarse ante los desafíos que presenta la vida. Pienso que somos capaces de realizar los actos más impresionantes y bellos, aunque también los más crueles e increíbles de concebir. Desde siempre me gustó escuchar y comprender a las personas. Empatizar con sus sentimientos me ayudaba a entender por lo que estaban pasando, a acompañarlos en su sentir y a buscar alternativas. Mi propia experiencia me llevó a no conformarme con cualquier explicación, a una búsqueda interior de crecimiento personal que me ayudó a indagar en la curiosidad que sentía y siento por el pensamiento y la conducta humana. Creo en el cambio, aunque también soy consciente de que hay situaciones que no están a nuestro alcance. Entender el proceso de lo que nos pasa y adquirir herramientas, nos ayuda a ver las cosas de otra manera y a vivir desde otro lado más sano y adaptativo.
Me licencié en Psicología en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en la rama de clínica y me formé en el área forense con el Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense de la UCM. Desde ese momento volqué mi pasión y compromiso por mi profesión. Mi especialización me ha permitido focalizarme en la atención de la violencia, el trauma y apego, áreas que requieren una profunda empatía, respeto y sensibilidad. Nunca he dejado de formarme, y el continuo aprendizaje adquirido me ayuda a tener una mirada más amplia para poder trabajar situaciones complejas.
Mi trabajo se centra en el bienestar de mis pacientes e invierto el tiempo y el esfuerzo que sea necesario para lograrlo, proporcionando un espacio seguro y libre de juicio, donde puedan expresarse con tranquilidad y adquirir las herramientas necesarias para afrontar y gestionar diferentes situaciones con mayor confianza.
Este espacio seguro es para ti, es un lugar donde puedes llegar con tus dudas y tu historia, sabiendo que cada parte de ti será respetada. No tengo todas las respuestas, pero tengo la certeza de que, juntas, podemos encontrarlas. Cada proceso terapéutico es un camino que recorrer, y yo estaré encantada de acompañarte.
Formación académica
Formación complementaria
Experiencia
Psicóloga Sanitaria y Forense. Colegiada M-23547
- Miembro de la Sección de Psicología Clínica del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
- Miembro de la Sección de Psicología Jurídica del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid
- Experto en Formación Superior en Intervención en Trauma con EMDR.
- Experto en Clínica e Intervención en Trauma con EMDR.
- Diplomada en Traumaterapia infanto-juvenil sistémica IFIV “Instituto de formación e investigación-acción sobre las consecuencias de la violencia y la promoción de la resiliencia". Dirigido por: Dr. Jorge Barudy & Ps. Maryorie Dantagnan
- Experta en Intervención psicológica con menores víctimas de violencia de género.
- Experta en Intervención psicológica con víctimas de violencia de género.
- Experta en mediación y resolución de conflictos.
- Especializada en Violencia de Género: prevención, detección y atención.
- Especialista en orientación psicológica e intervención en crisis. Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).
- Especialista en Prevención y Intervención en Drogodependencias.
- Máster en Psicología Clínica, Legal y forense.
- Licenciada en Psicología – Especialidad Clínica.
Formación complementaria
- Congreso “Reformas legislativas y su impacto en materia de infancia y familia”.
- V Congreso Nacional de Psicología .
- Teoría del Apego y Trauma: técnicas y aplicaciones en psicoterapia.
- Atención psicológica a víctimas de violencia de género: Evaluación, intervención terapéutica y herramientas.
- Elaboración de Informes.
- Abuso sexual infantil: detección y notificación de casos.
- Violencia escolar en la adolescencia: una mirada hacia las víctimas.
- Impacto de la violencia de género en niñ@s y adolescentes.
- Mecanismos de Defensa.
- Ciclo de Sesiones Clínicas y Conferencias (Niños y Adultos).
- Habilidades del Terapeuta y Ética Profesional.
- Formador de Animadores: Prevención del Consumo de drogas en el ámbito familiar.
- Género e Inmigración.
- Intervención Psicológica en Psicología Penal.
- Intervención Psicológica en Contextos Judiciales.
- Intervención Psicosocial en Catástrofes y Emergencias.
- Intervención Psicológica en los Centros Penitenciarios.
Poseo una Mención Honorífica por parte del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid por el trabajo que desarrollé durante la pandemia del Covid-19
Experiencia
- Formadora técnica en el desarrollo profesional de la Psicología. Planificación, coordinación, gestión y diseño de actividades formativas.
- Perteneciente a la Lista de Peritos Judiciales de la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid.
- Psicóloga colaboradora en la actividad educativa “Machoman” para sensibilizar a los adolescentes sobre la violencia de género.
- Dispositivo “Teléfono gratuito de Atención Psicológica a población vulnerable de la Comunidad de Madrid”, organizado por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, en colaboración con la Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Sanidad, con motivo de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
- Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia sexual en Madrid (CIMASCAM).
- Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR).
- Delfo Desarrollo Profesional y Laboral (Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid).
- Asociación Juntos Contra la Violencia Doméstica.
- Centro de Atención a Drogodependientes SAJIAD.
- Juzgados de Violencia de Género (Plaza Castilla).
- Centro Penitenciario Alcalá–Meco.
- Hospital Central de la Defensa de Madrid (Gómez Ulla).
Respira profundo.
Este es tu momento.
La decisión está en tus manos.
¿Estás lista para dar el primer paso?
Aquí estoy, firme y preparada para acompañarte.
Confía en el cambio.