Soy Carolina Sánchez, Psicóloga Forense en Madrid, colegiada M-23547
La Psicología Forense se enmarca dentro del contexto legal. Requiere una especialización profunda, una comprensión de los procesos judiciales y una capacidad para traducir el complejo lenguaje de la mente humana en términos que sean comprensibles y útiles para jueces y abogados.
Si te encuentras dentro de un procedimiento judicial, es posible que sea apropiado aportar un informe pericial psicológico. Este tipo de documentos deben de ser realizados por un profesional de la Psicología que tenga formación específica y experiencia en esta materia, ya que su elaboración es muy diferente a la que se realiza en otros contextos.
Mi compromiso es proporcionar informes periciales que cumplan con los más altos estándares de rigor científico y ético. Por ello mi trabajo se basa en:
Imparcialidad, ética y rigurosidad
Me guío con absoluta objetividad y neutralidad en cada caso que valoro de manera minuciosa.
Amplia experiencia
Cuento con una trayectoria consolidada en el ámbito forense, abarcando áreas como la violencia de género, el trauma, la evaluación de la capacidad parental y la credibilidad del testimonio.
Metodología precisa, clara y objetiva
Utilizo una combinación de entrevistas en profundidad, pruebas psicométricas validadas, análisis de documentación relevante y, cuando es necesario, coordinación con otros profesionales (médicos, psiquiatras, etc.).
Formación especializada
Estoy en constante formación, lo que implica estar actualizada con los últimos avances e investigaciones.
Mis estudios de posgrado incluyen el Máster en Psicología Clínica, Legal y Forense (UCM), así como las titulaciones de Experto en Intervención con Víctimas de Violencia de Género, Mediación y Resolución de Conflictos por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Además, estoy especializada en trauma y apego y Diplomada en Traumaterapia infanto-juvenil sistémica, actividad dirigida por Dr. Jorge Barudy & Ps. Maryorie Dantagnan
- ¿Qué es un informe psicológico pericial?
El informe psicológico pericial es una evaluación psicológica de las personas implicadas dentro del contexto legal, una prueba fundamental en un proceso judicial. Es independiente de los intereses de las partes y se considera un documento científico.
Puede ser solicitado o bien a petición de una de las partes (cliente o abogado) o puede ser designado por un Tribunal por iniciativa del propio Tribunal o por petición de una de las partes.
- ¿En qué tipos de casos se necesita un informe pericial psicológico?
Imagina que estás luchando por la custodia de tus hijos. Un informe pericial puede evaluar tus competencias parentales, analizando el bienestar emocional de los menores y proporcionando recomendaciones objetivas al juez. O piensa en el caso de una víctima de violencia de género. Un informe forense puede documentar las secuelas psicológicas producidas por el maltrato. En el otro extremo, un informe pericial puede ser crucial para determinar si una persona era consciente de sus actos al cometer un delito, o si su capacidad mental estaba comprometida.
Cada uno de estos escenarios exige un análisis profundo, una evaluación meticulosa y una comunicación clara y precisa. No se trata solo de aplicar pruebas psicológicas; se trata de entender la situación de la persona y el contexto legal, de anticipar las preguntas de la contraparte y de presentar la información de manera que sea relevante y precisa para el tribunal.
Derecho Civil:
- Procesos de Incapacitación.
- Capacidad testamentaria e impugnación de testamentos.
- Procesos e idoneidad de tutela.
- Reasignación de sexo.
- Internamiento no voluntario de enfermos mentales.
- Conservación de competencias civiles.
- Valoración de daños y secuelas.
Derecho de Familia:
- Guarda y Custodia.
- Solicitud de revisión de medidas y régimen de visitas.
- Competencias parentales.
- Interferencias parentales y/o dificultades en las relaciones intra-familiares.
- Análisis de la dinámica familiar y su impacto en el bienestar de los menores.
- Valoración de situaciones de peligro y/o riesgo para los menores.
- Informes de idoneidad en procesos de acogida y adopción de menores.
Derecho Penal:
- Imputabilidad y responsabilidad penal.
- Valoración de las secuelas psicológicas.
- Valoración de la peligrosidad.
- Evaluación enfermedad mental.
- Secuelas cognitivas, emocionales y psicológicas en víctimas.
- Consumo de sustancias o alteraciones cognitivas y emocionales, con objetivo en determinar el grado de compresión y volición.
Credibilidad del Testimonio:
- Valoración del estado psicológico del menor en situaciones de abuso sexual infantil.
- Maltrato a menores.
- Violencia de Género.
- Agresión sexual
Derecho Laboral:
- Valoración en situaciones de incapacidad laboral y/o invalidez.
- Valoración de accidentes laborales.
- Evaluación de secuelas psicológicas en situaciones de acoso laboral (mobbing, acoso sexual, etc…).
- Evaluación del estrés laboral.
Contrainformes:
- Análisis crítico y técnico de informes psicológicos previos, identificando posibles errores, sesgos o limitaciones, o en su caso conclusiones no correctas.
- ¿Cómo es el proceso?
Primera toma de contacto y valoración de la viabilidad del caso
El primer objetivo será saber si el informe solicitado se puede o no llevar a cabo. Mantendré contigo una primera entrevista con el fin de conocer, valorar tu caso y recabar la documentación necesaria para elaborar la mejor estrategia para ti (otros informes, autos del proceso judicial, denuncias de este u otros procesos, expediente judicial e información legal, si has estado en terapia o intervención clínica, entre otros). Además, te informaré de todo el proceso y resolveré las dudas que tengas en este momento. Una vez finalizada esta fase y vista la viabilidad clara del caso, te daré un presupuesto.
Evaluación psicológica pericial
Posteriormente a la primera cita y si se ha decidido llevar a cabo la valoración, realizaremos la exploración psicológica (normalmente en una o varias entrevistas) y la aplicación de pruebas psicológicas clínicas y forenses que permitan resultados demostrables. En ocasiones, es posible que tenga que hablar con alguna otra persona que pueda aportar más información.
Elaboración del informe pericial
Tras obtener toda la información necesaria se procederá a su análisis y a la emisión del informe. El dictamen pericial estará estructurado y dará respuestas (de forma empírica) a las preguntas que plantea el caso desde el punto de vista de la Psicología.
Manifestará la estructura y análisis de las entrevistas y pruebas realizadas, así como las conclusiones sobre el objeto de pericia.
Entrevista de devolución y entrega del informe
Por último, realizaré una entrevista de devolución, en la que te entregaré el informe pericial, revisaré contigo el documento y con tu abogado/a en caso necesario. Resolveré tus dudas sobre los resultados obtenidos y te ayudaré a que tengas una mayor comprensión del informe, asegurando una absoluta imparcialidad.
Ratificación del informe en sede judicial
Si tu caso lo requiere, puede ser necesaria la ratificación del informe emitido, es decir, que tenga que acudir al juicio y exponer ante el juez las cuestiones que sean necesarias para su explicación.
Cualquier cuestión planteada ante el Tribunal será defendida y aclarada con una justificación empírica, garantizando el máximo rigor y profesionalidad.
Mi consulta está en Madrid, aunque no hay inconveniente en desplazarme a otra comunidad autónoma. Cualquier duda que pueda surgir respecto a la realización de un informe pericial no dudes en ponerte en contacto conmigo.